fisiología actividad física

Definición de Fisiología

La fisiología (del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. Mientras la anatomía se encarga del estudio de la forma, la fisiología se basa en el conocimiento de la función de cada parte de nuestro cuerpo. Pero ambas son fundamentales para el conocimiento e investigación de la medicina en general.

Nosotros vamos a relacionar temas de anatomía y fisiología desde un punto de vista de la actividad física, de la salud deportiva, nutrición, etc., ya que es muy importante conocer bien nuestro cuerpo para saber cuanto podemos exigirle, hasta donde lo podemos llevar para cumplir nuestro objetivos en el entrenamiento, pero siempre desde un punto de vista de equilibrio natural.

Y ese equilibrio natural, es lo que se denomina homeostasis.

Homeostasis.

Ya vimos en el artículo referente al Síndrome General de Adaptación (SGA) la importancia de la homeostasis cara a la efectividad de nuestro entrenamiento.

Poníamos como ejemplo claro que cuando realizamos cualquier actividad física de cierta intensidad nuestra temperatura corporal aumenta un poco, nuestro corazón late más rápido moviendo más cantidad de sangre para que llegue a los músculos, respiramos más veces porque necesitamos más oxígeno, etc. Todo esto son respuestas de nuestro organismo que responde ante una situación de estrés, intentando de no poner en peligro nuestro equilibrio necesario para poder continuar con las funciones necesarias para la vida, es decir, para mantener la homeostasis.

En todo ejercicio físico mantenemos estable la homeostasis, sin superar límites que pongan en peligro la vida. Partimos de un nivel normal en reposo, seguimos por otro nivel normal durante el ejercicio porque nuestro organismo responde ante ese estímulo y pone en marcha mecanismos de defensa y adaptación, y por último volvemos al nivel normal de reposo.

estimulo sga

Por lo tanto, si realizamos correctamente los parámetros de los ejercicios que nos hayamos propuesto, la linea de la homeostasis debe estar siempre en orden ascendente (mejoramos nuestra condición física, sobrecompensación), no descendente (empeoramos, sobreentrenamiento), y en todo caso si nuestro interés está en mantener una buena condición física alcanzada anteriormente, estaremos en lo que se denomina estancamiento.

Sea la situación que sea, tenemos que saber nuestras limitaciones fisiológicas. De ahí nuestro interés por conocer algunos aspectos concretos de la fisiología, que están íntimamente relacionados con la actividad física: sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo, muscular, etc.

Os invitamos a conocer un poco mejor como funciona nuestro organismo a distintos niveles. Para ello iremos redactando artículos que traten diferentes campos de la fisiología humana, que irán apareciendo en la lista que viene a continuación, a medida que se vayan publicando:

«para acceder a estos artículos pulsa sobre el título o la imagen»

La Fibra Muscular   
fibra muscular color

 

 sssssssssssss

Sistema Esquelético (próximamente)

Sistema Cardiovascular (próximamente)

Sistema Respiratorio (próximamente)

Sistema Digestivo (próximamente)

José Balbín
José BalbínAutor

Esperamos que la información mostrada haya sido de tu utilidad y, en todo caso, contamos con las sugerencias y comentarios que puedas dejarnos, así como las críticas, propuestas e ideas para desarrollar nuevos contenidos, todo ello a través de nuestro Formulario de Contacto.
Si te ha gustado este artículo, nos haría mucha ilusión que lo compartieras a través de tus redes sociales, utilizando los iconos que encontrarás a continuación. Y si te interesa ampliar la información aquí mostrada, te invitamos a que sigas leyendo en los Temas Relacionados al pie de página.
Gracias,

Compártelo. Escoge tu plataforma !

Temas Relacionados

Cargando...
Cargando...