Puede parecer curioso que dos de las capacidades que delimitan tener una buena condición física puedan llegar a estar enfrentadas. Pero lo cierto es que normalmente quien tiene la fuerza como objetivo en su entrenamiento deja completamente de lado a la flexibilidad, y en ese punto podríamos hablar de alejamiento, incluso de enfrentamiento.

Estética o ejercicio saludable.

Claro que la cuestión estética dependerá del ojo con que se mire, pero en cuestión de salud, marca la diferencia el equilibrio físico. Gozar de una buena fuerza, así como de otras capacidades físicas, como la resistencia, la velocidad, la coordinación y por supuesto la flexibilidad, nos haría ser casi superhombres, y eso es bastante parecido a ser super-saludables.

fuerza es flexibilidad

Fuerza y Flexibilidad en Equilibrio

Y, ¿a quién no le gustaría estar en esos parámetros de equilibrio físico?. Sé que respuesta daríais la mayoría de vosotros: y tanto que me gustaría entrenar todo, pero no tengo tiempo, mi planificación ya está completa. Pero no quiere levantar ampollas con esto, cada cual se marca sus objetivos, realiza su plan de entreno y en función de eso tendrá sus resultados.

Versus: «en contra de» o «necesario para».

Desde siempre nos han enseñado que la palabra versus significa «algo contra algo», es decir, enfrentar dos puntos, personas, pensamientos, etc., y así lo acepta la Real Academia Española.  Pero en su origen latín, «versus» significaba «hacia», y se aplicaba al movimiento de ida y vuelta ejecutado por el labrador al arar la tierra. Una ida que sin una vuelta se volvía en algo improductivo.

Pues pensemos en la Fuerza «vs» Flexibilidad como algo que tiene que ser productivo, es decir, en una capacidad física que lleva a la otra, y no en tipos de entrenamientos enfrentados.

Entrena flexibilidad y gana fuerza.

¿Qué es la fuerza?. La capacidad de un músculo para superar resistencias, mover pesos u obstáculos externos o internos mediante su contracción muscular.¿Qué es la flexibilidad?. La capacidad física que nos permite realizar un movimiento de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo, gracias a la movilidad de las articulaciones y a la elasticidad de los músculos.

fuerza mejor con estiramiento

Sobra decir que en ambos tipos de entrenamiento intervienen los mismos elementos: músculos y articulaciones. Y en ambos casos se produce una contracción muscular. Por lo tanto se complementan, no se contradicen.

En la fase excéntrica de una contracción muscular (donde se estira el músculo, la fuerza muscular es inferior a la magnitud de la fuerza externa, y el origen e inserción musculares se alejan), somos un 40% más fuertes que en la fase concéntrica (aquí se acorta la longitud del músculo, la fuerza muscular supera en magnitud a la fuerza externa y origen e inserción musculares se acortan).

Por ejemplo, en el caso del trabajo de fuerza con pesas, una buena ejecución técnica del ejercicio, requiere que realicemos correctamente las amplitudes de trabajo articular en las dos fases, concéntrica y excéntrica. Y si en concreto nos referimos a un entreno de hipertrofia, la verdadera ganancia la obtenemos en la última fase.

Y si nos fijamos en el recorrido segmentario, o sea en el grado de contracción de las fibras musculares, éste se verá limitado por factores como la elasticidad del músculo y los topes óseos y de los ligamentos. Normalmente el recorrido segmentario debe ser el máximo, así nos aseguramos que el trabajo desarrollado por el músculo no solo depende del peso que mueve, sino también de la distancia que recorre.

todo suma

Todo suma.

Demos a nuestras articulaciones la gran amplitud que tienen, no las acortemos en nuestros ejercicios, al menos que sea de forma voluntaria y no porque seamos incapaces de hacerlo realmente, y consigamos también elasticidad en nuestros músculos. Con todo ello, ganaremos en fuerza, y si necesitas ayuda en la elección del material para tus ejercicios, existen muchas opciones de tiendas tanto físicas como en internet donde conseguir aparatos o elementos específicos para trabajar la fuerza, como por ejemplo Don Deporte.com . Con el entreno de la fuerza y además dedicando también tiempo a la resistencia, si podremos ser super-saludables (y con algo más que entreno y suerte….. superhéroes).

José Balbín
José BalbínAutor

Esperamos que la información mostrada haya sido de tu utilidad y, en todo caso, contamos con las sugerencias y comentarios que puedas dejarnos, así como las críticas, propuestas e ideas para desarrollar nuevos contenidos. Para ello, te rogamos utilices el espacio reservado a tal efecto en el pie de página de este artículo, Deje su comentarioTen en cuenta que, sólo se publicarán las respuestas adecuadas, aquellas que se salgan del tema serán eliminadas, así como los mensajes promocionales, los que puedan afectar a derechos de terceros, que vulneren las leyes o que contengan demasiados errores ortográficos. Para mayor información puedes leer nuestras Normas de Participación.
Y si te ha gustado este artículo, nos haría mucha ilusión que lo compartieras a través de tus redes sociales, utilizando los iconos que encontrarás a continuación.
Gracias,