condición física nutrición

Nuestra sociedad industrializada, nuestra salud en juego por unos hábitos alimenticios que nos empujan hacia la comida denominada «rápida», nuestro tiempo para el ocio o para dedicarlo a nosotros mismos, acortado por nuestras obligaciones profesionales y personales.

Todo esto no lo entiende nuestro cuerpo. El espera que le aportes los nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento. Necesita de energía, pero de la buena y de calidad. Así que, está en tus manos. Mimar a tu cuerpo es cuidarte por ti mismo, nadie lo hará mejor que tú. Para un poco a pensar y no te dejes llevar por las publicidades de consumo masivo, que solo buscan llenar las arcas de otros, a costa de tu salud.

Desde estas líneas, intentaré convencerte de que una nutrición saludable tiene mucho que ver con tu vida cotidiana, y si además practicas alguna actividad física, incrementará los resultados que estés buscando, ya sean del tipo perder peso, adquirir resistencia o fuerza muscular. Recuerda que ha de existir un equilibrio entre el fitnes, la salud y la nutrición.

La Nutrición. Proceso biológico.

A través de la nutrición, los organismos asimilan los alimentos y líquidos necesarios para su funcionamiento, y como no para su crecimiento. El ser humano, dentro de sus etapas de desarrollo como cualquier otro ser vivo, tiene unas fases de desarrollo en las cuales varía la cantidad y tipo de alimentos que requiere para ello.

Podemos definir la nutrición como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta.

Requerimos mantener nuestras funciones vitales. Esto se consigue a través  del equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y microscópico. El objetivo de la hemostasia es mantener constante la cantidad de sangre del lecho vascular intacto y detener la hemorragia cuando hay una lesión vascular. Por otro lado, los procesos microscopistas están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación de residuos, y al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, hormonas, etc.

La Nutrición. Ciencia.

La nutrición, como ciencia, se encarga de estudiar los procesos fisiológicos y metabólicos producidos por la ingesta de alimentos. Investiga la relación entre la dieta y la salud como parte de los procesos bioquímicos que se dan en nuestro organismo, en el cual se dan diversos compuestos químicos como el agua, proteínas, ácidos grasos, fibra, etc.

Nuestro organismo requiere de energía para sobrevivir. Esa energía la vamos a obtener a través de la metabolización de nutrientes esenciales como los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, que son los denominados macronutrientes, y de otro tipo de nutrientes no energéticos, como las vitaminas y los minerales, los llamados micronutrientes.

Todos los nutrientes anteriores, sumados con una correcta hidratación basada en el consumo principal de agua, están relacionados con el gasto calórico o energético que necesita nuestro cuerpo para simplemente vivir. Es lo que entendemos por metabolismo basal.

Si al metabolismo basal le sumamos el gasto energético producido como consecuencia de la actividad física, dispondremos del metabolismo total. De ahí que podríamos resumir que el metabolismo total de nuestro organismo es igual a la suma del metabolismo basal y del metabolismo de la actividad diaria.

Estos conceptos los desarrollaremos con más precisión en otros apartados de esta web. Pero ahora nos quedamos solo con el apunte de lo que significan en relación a nuestra nutrición y salud.

Nutrición y Salud.

dieta mediterránea

Para disponer de un correcto metabolismo basal, es importante consumir diariamente los que llamábamos macronutrientes (hidratos de carbono, grasas, proteínas), micronutrientes (minerales, vitaminas) y por su puesto agua. Ello contribuirá a mantener una función corporal saludable.

Tanto el exceso como la deficiencia en esos nutrientes, producirá un desequilibrio en nuestra salud. Muchas enfermedades de tipo común, pueden ser prevenidas simplemente siguiendo una determinada alimentación. Los médicos especialistas en nutrición establecerán cuáles son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud, para la prevención o alivio de determinadas enfermedades. Acude siempre a ellos para que te diagnostiquen correctamente si padeces algún tipo de enfermedad relacionada con la nutrición y sigue sus prescripciones.

Algunas enfermedades relacionadas por una deficiente alimentación, ya sea por exceso o defecto, o por mala calidad son la anemia, obesidad, hipertensión arterial, bocio, desnutrición, anorexia, vigorexia, etc. Relacionada con la incorrecta absorción de los nutrientes, que afecta al intestino delgado, es la enfermedad celíaca.

El estilo de vida sedentario, la inactividad física, el tabaco, el uso nocivo del alcohol, las dietas altas en azúcar o en sal, son algunas de las causas de las enfermedades más comunes que venimos sufriendo en la actualidad.  Sus efectos negativos como la depresión, el envejecimiento acelerado, el cansancio, problemas de sueño, de digestión, etc. La lista es interminable y nosotros nos empeñamos en ponérselo cada vez más difícil a nuestro organismo.

dieta equilibrada

Mide lo que comes. Tu cuerpo lo agradecerá.

La Pirámide Nutricional.

La adecuación de la dieta, mantener niveles adecuados del índice de masa corporal, aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo, son los objetivos de las políticas públicas de salud para prevenir las enfermedades crónicas y promover la salud.

A través de la Pirámide Nutricional, que es un gráfico diseñado con el fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad deben consumirse, se muestra como lograr una dieta sana y balanceada según los hábitos alimentarios, usos y costumbres en la población a la que se dirigen.

La SENC ( Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), integrada por un grupo de expertos en nutrición y salud pública, establece en sus «Guías alimentarias para la población española (marzo 2017)»,  la nueva pirámide de la alimentación saludable:

piranmide nutricional

Pirámide Nutricional

Según SENC  se evidencian los siguientes resultados:

«Las nuevas recomendaciones y su representación gráfica subrayan como consideraciones básicas practicar actividad física, equilibrio emocional, balance energético para mantener el peso corporal adecuado, procedimientos culinarios saludables e ingesta adecuada de agua. Las recomendaciones promueven una alimentación equilibrada, variada y moderada que incluye cereales de grano entero, frutas, verduras, legumbres, cantidades variables de lácteos y alterna el consumo de pescados, huevos y carnes magras, junto con el uso preferente de aceite de oliva virgen extra como grasa culinaria. Refuerzan el interés por una dieta saludable, solidaria, sostenible, con productos de temporada, de cercanía, eje de convivialidad, dedicando el tiempo suficiente y animan a valorar la información del etiquetado nutricional.»

Lo que nos dice es que la actividad física, un equilibrio emocional, un balance energético para mantener el peso corporal adecuado, y unos procedimientos culinarios saludables, más una hidratación adecuada de agua van a complementar una nutrición saludable.  Segun fuentes SENC:

  • Actividad física: se recomienda  «60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada, o su equivalente de 10.000 pasos al día, quizá con algunos pasos o periodos puntuales de mayor intensidad».
  • Promoción del equilibrio emocional:  «Dedicar tiempo a la compra de los alimentos y a su cocinado, así como transmitir este conocimiento a los hijos a través de las comidas en familia podrían ser los primeros pasos que hay que seguir para alcanzar la plena consciencia emocional en el proceso de alimentación.»
  • Balance energético«puede ser un factor de interés en el mantenimiento de una adecuada composición corporal y estado de salud. Adaptar de manera cuantitativa y cualitativa la ingesta alimentaría al grado de actividad física y a la inversa».
  • Útiles y técnicas culinarias saludables: «las técnicas culinarias y los utensilios empleados en la preparación y conservación de los alimentos pueden afectar a su calidad nutricional, cualidades organolépticas y contribuir a la posible transferencia de sustancias indeseables. Como norma general, el cocinado al vapor, las preparaciones seguras en crudo o las menos elaboradas ofertan mejor valor nutricional e incluso organoléptico.»
  • Ingesta adecuada de agua: incorporar la ingesta de agua y otros líquidos o alimentos hasta completar en torno a los 2,5 litros/día, que habría que aumentar de manera adecuada en caso de actividad física, aumento de la temperatura o humedad ambiental, fiebre o pérdida de líquidos.»

Hasta aquí hemos querido mostraros de forma resumida la importancia de la nutrición saludable. Posteriormente desarrollaremos en mayor profundidad estos aspectos. Hablaremos detenidamente de los macronutrientes, micronutrientes, de dietas relacionadas con el tipo de actividad física realizada o según los objetivos a alcanzar, etc.

José Balbín
José BalbínAutor

Esperamos que la información mostrada haya sido de tu utilidad y, en todo caso, contamos con las sugerencias y comentarios que puedas dejarnos, así como las críticas, propuestas e ideas para desarrollar nuevos contenidos, todo ello a través de nuestro Formulario de Contacto.
Si te ha gustado este artículo, nos haría mucha ilusión que lo compartieras a través de tus redes sociales, utilizando los iconos que encontrarás a continuación. Y si te interesa ampliar la información aquí mostrada, te invitamos a que sigas leyendo en los Temas Relacionados al pie de página.
Gracias,

Compártelo. Escoge tu plataforma !

Temas Relacionados

Cargando...
Cargando...