El entrenamiento de fuerza en el gimnasio puede realizarse de muchas maneras. Tenemos la posibilidad de hacerlo con las pesas o las máquinas de ejercicio. En la mayoría de centros deportivos no puede faltar la máquina multipower gym, que consiste básicamente en una estación de pesas que cuenta con una barra fijada entre rieles de acero que nos permitirá llevar a cabo una gran cantidad de ejercicios guiados.

Esta máquina tiene  la particularidad de que permite al deportista realizar los movimientos de manera segura y efectiva. Principalmente porque el peso en la base del equipo contrarresta los pesos levantados por el usuario para disponer así de más control corporal y estabilidad muscular.

Es preciso tener en cuenta que nos encontramos ante una estación de pesas pensada para el entrenamiento de resistencia, sobre todo para aquellos que se adentran por primera vez en el mundo del fitness y que carecen de los conocimientos suficientes para realizar ejercicios de peso libre.

Qué ejercicios hacer en una multipower

Son muchos los ejercicios que nos permiten hacer una máquina multipower. Sin embargo, hay que conocer cuáles son los que más nos conviene realizar y la manera más adecuada de ejecutarlos. Cualquier error puede costarnos muy caro, sobre todo en forma de lesión.

Las sentadillas de rana o frog squat

Se realizan sobre todo para reforzar los cuádriceps, ya que la multipower nos ayuda a mantenernos erguidos durante la sentadilla. Es posible, además, conservar el equilibrio en posiciones complicadas de hacer con peso libre.

  1. Para hacer las sentadillas de rana asistidas es preciso separar los talones y poner los pies unos 25 centímetros por delante de la barra.
  2. Hay que descender hasta que los músculos se encuentren debajo.
  3. Mantén la postura un par de segundos y vuelve a subir el peso.
  4. Será suficiente con realizar tres series de diez repeticiones cada una.

Press de banca

Es uno de los ejercicios más frecuentes en el gimnasio. Es útil para mejorar la fuerza y resistencia de la musculatura del tren superior, como pectoral, tríceps y deltoides.

  1. Hay que tumbarse boca arriba en un banco, con los ojos justo debajo de la barra y los pies en el suelo.
  2. Sujeta la barra con una anchura ligeramente superior a la de los hombros.
  3. Hay que descender la barra hacia el pecho con suavidad mientras se inhala aire.
  4. Tras una pequeña pausa hay que llevar de nuevo la barra a la posición de inicio mientras se exhala aire. Repetir tres series de diez repeticiones.

Remo al mentón con barra

Este tipo de máquinas nos permite realizar remo en posición vertical, consiguiendo que se ejerciten sobre todo los músculos del trapecio. Es un tipo de ejercicio que ayuda a complementar los entrenamientos de hombros y espaldas.

  1. Para hacer el remo vertical en multipower hay que ajustar la barra para ponerla aproximadamente a la mitad de los muslos.
  2. Los que se estén iniciando podrían empezar únicamente con la barra sin añadir peso para ir familiarizándose con el ejercicio.
  3. Sitúa las manos sobre la barra un poco más separadas que el ancho de los hombros.
  4. Dobla ligeramente las rodillas y tira de la barra hacia el pecho.
  5. Con la postura adecuada hay que bajar de nuevo la barra a la posición de inicio.
  6. Hay que realizar tres series de diez repeticiones.

Peso muerto en barra

Por medio de este ejercicio conseguimos trabajar el tendón de la corva. Incorporando una serie de variaciones en el movimiento será posible también ejercitar otras partes como los glúteos, cuádriceps y la parte inferior de la espalda.

  1. Acercar las tibias lo máximo posible a la barra, con los pies debajo de ella.
  2. Hay que flexionar las rodillas y tratar de mantener la espalda erguida.
  3. Se deben juntar las escapulas, estirar el cuello y tirar hacia arriba.
  4. La barra siempre debe mantenerse cerca de las piernas, con una respiración profunda y soltando el aire arriba.

Elevación de talones

Este ejercicio de gemelos resulta perfecto para la multipower, sobre todo porque al utilizarla es posible cubrir la trayectoria habitual del movimiento y se rebajan las fuerzas que provocan inestabilidad. Lo adecuado sería ayudarse de una pequeña superficie sobre la que nos podamos subir para incrementar el rango de recorrido.

  1. Situar la barra sobre el trapecio superior, haciendo una retracción escapular para incrementar la base.
  2. Nos ayudaremos de un pequeño tablón de cómo máximo 6 centímetros de altura para maximizar la amplitud de movimientos.
  3. Sobre el tablón colocaremos 1/3 de la planta del pie, desde las falanges hasta la parte media de los metatarsianos.
  4. Durante el ejercicio es preciso mantener las rodillas con la mínima flexión.
  5. Controlar la velocidad de ejecución en la bajada.
  6. Procurar hacer siempre la mayor amplitud de movimiento posible.
  7. Acabar la fase concéntrica o de subida cuando se alcance la mayor flexión plantar posible, mientras que la excéntrica o de bajada será cuando los talones toque el suelo.

Beneficios de entrenar con la multipower

Este tipo de máquinas nos permite trabajar solos con grandes pesos sin necesidad de ayuda externa. Se trata de una buena opción para los principiantes que no estén familiarizados con los pesos.

Permite ejercitar los principales grupos musculares y además incorporan por lo general unos agarres superiores para trabajar dominadas, lo que le convierte en un equipo de lo más completo.

También hay que mencionar la seguridad que nos proporciona. Gracias a las ranuras que tiene a cada lado se evita que la barra caiga por debajo del límite fijado. Esto permite que si se pierde el agarre o es un peso excesivamente elevado, la barra no caiga encima.

Esperamos que la información mostrada haya sido de tu utilidad y, en todo caso, contamos con las sugerencias y comentarios que puedas dejarnos, así como las críticas, propuestas e ideas para desarrollar nuevos contenidos. Para ello, te rogamos utilices el espacio reservado a tal efecto en el pie de página de este artículo, Deje su comentarioTen en cuenta que, sólo se publicarán las respuestas adecuadas, aquellas que se salgan del tema serán eliminadas, así como los mensajes promocionales, los que puedan afectar a derechos de terceros, que vulneren las leyes o que contengan demasiados errores ortográficos. Para mayor información puedes leer nuestras Normas de Participación.
Y si te ha gustado este artículo, nos haría mucha ilusión que lo compartieras a través de tus redes sociales, utilizando los iconos que encontrarás a continuación.
Gracias,