El término “jalar” como primera acepción, según la Real Academia Española, nos lo define como “tirar de algo o de alguien”, pero también lo define respecto a la forma en que también lo habrás utilizado en más de una ocasión, para referirte a “comer con mucho apetito”.
El ser humano, al contrario del resto de animales, puede acompañar al acto de comer otro entusiasmo, no solo el de buscar su sobrevivencia alimentándose para que su organismo persista vivo. Las personas de la sociedad actual, en general, buscan con su dieta conseguir comer aquello que les gusta, que comerían con mucho apetito y deleite. En el aspecto deportivo, para conseguir un mayor rendimiento, intentamos aportar los nutrientes más aconsejables para ello en nuestra dieta.
Es difícil, en esta sociedad tan industrializada, que nos paremos a pensar en nuestra dieta como solo un acto de primera necesidad y nada más. Nos bombardean continuamente a través de todos los medios de comunicación y redes sociales, con productos llamativos que solo sirven para que algunos se llenen los bolsillos con tu dinero. Sin escrúpulos te van a vender productos como verduras y frutas ecológicas o acompañadas con el término “bio” que tanto te sonará.
Con la invención de nuevas dietas publicadas sobre todo en redes sociales, a veces pienso en lo mismo, quién habrá detrás de todo ello, qué intereses, qué es verdad y que no. Todo el mundo quiere hacer dinero rápido y fácil, me da la sensación, y hay que ver que se inventa de nuevo para conseguirlo.
La Dieta Ancestral.
¿Qué toca ahora? ¿Cuál es la nueva tendencia gastronómica de tus redes sociales favoritas?. Pues ahora le toca el turno a la dieta ancestral y quiénes mejores para publicitarla, pues los famosos.
Pero, como en todo, y como siempre habrá que ver que piensan los profesionales de la nutrición respecto a esta nueva dieta. Y como nosotros tenemos inquietud con todo lo relacionado con la actividad física, lo mejor es acercarse a la opinión de un nutricionista deportivo.
Hace unos días salió publicado en el periódico “El Español” un artículo referente a todo esto, por las palabras que arrojó Haaland en su entrevista en el documental ‘The Big Decision‘, respecto al tipo de dieta que seguía. Aquí os dejo el link para que podáis leerlo: “Haaland y su dieta a base de corazones de vaca: “Sus antepasados los comían de forma natural”.
Pues sí, es que la dieta ancestral parece que va de eso, volver a lo que comían nuestros ancestros. Aunque ellos no tenían por costumbre realizar rutinas en gimnasios para fortalecer sus músculos y articulaciones, ni mucho menos jugar al fútbol.
Voy a extraer solo del mencionado artículo, lo que me parece más interesante por parte del nutricionista Roger Barrull, a quién tengo el placer de conocer personalmente.
Corazones e hígados de vaca.
¿Qué beneficios aporta?. Lo que opinan los profesionales.
Para el famoso futbolista, el consumo de corazones de vaca tienen una serie de beneficios muy importantes para un deportista de elite como él. Según afirma Roger Barrull: «Este tipo de productos son muy ricos en micronutrientes, vitaminas y minerales, son fuentes muy concentradas de estos nutrientes. Las vísceras son además una buena fuente de un tipo de hierro, el hemo, que previene la anemia».
Para nosotros puede no ser tan común comer tanto el corazón como el hígado de la vaca, aunque en otras culturas distintas a la nuestra, como la vikinga, si resulte más habitual su ingesta. Tampoco nos olvidemos que en nuestro país no es tan extraño encontrar en nuestra gastronomía platos cocinados con vísceras y casquerías.
Para entender la clave de las ventajas de cada una de las distintas culturas gastronómicas, nos tenemos que volver a situar en los aspectos genéticos. De ahí que no debemos olvidar que no existe una única dieta paleolítica, así como tampoco una sola dieta ancestral (y en este caso vikinga, refiriéndonos a este famoso futbolista), que deban servir como ejemplos de cómo debemos comer nosotros. Del mismo modo que no todas las rutinas de entrenamiento nos van a funcionar de igual modo a todos. Esto no funciona así, la genética, y nos hartaremos de explicarlo, es la clave, y otros aspectos serán siempre auxiliares.
Roger Barrull, apunta en ese sentido: «Haaland es una persona de origen nórdico, y a nivel ancestral sus antepasados llevan mucho tiempo consumiendo estos productos de forma natural». Es por eso que el futbolista del Manchester City tolera mejor estos alimentos que otras personas.” , y nos aclara que estos dos alimentos son «ricos en aminoácidos y ayudan al cuerpo a darle recursos para generar colágeno. Es algo que el cuerpo fabrica sin problemas, pero en deportistas este tipo de productos puede ayudar a dar más recursos para que el cuerpo luego fabrique su colágeno».
¿Algunas desventajas?
¿Todo son ventajas en el consumo de estos productos? Veamos que nos cuenta Roger Barrull sobre sus desventajas:
«Consumirlos a diario no se recomienda porque son excesivamente ricos en vitamina A y E, así que si ingieres una megadosis llega a haber riesgo de toxicidad. Las vísceras no son un alimento imprescindible ni van a hacer mejor deportista a nadie, así que como máximo recomendaría su ingesta una vez al mes».
No debemos actuar ahora como borregos y empezar a comer a diario corazones e hígados de vaca, porque lo hace Haaland. Este respetable y tremendo deportista, sigue una dieta muy variada, no solo a base de esos ingredientes, y además como debe ser por su profesión, acompañada por unos expertos profesionales del deporte y de la nutrición. Por cierto, si habéis visto el documental «The Big Decision», también aparece Haaland con un maletín donde transporta una serie de filtros que conecta al grifo del agua de la cocina.
Bueno pues no se si lo tenéis claro o no, pero si no sois deportistas de élite, no creo que la dieta de un famoso deportista nórdico deba ser el ejemplo de cómo llevar una dieta equilibrada y saludable, ni debería de ser un modelo a seguir, de manera generalizada, las rutinas de entrenamiento de youtubers o instragamers, que no te han visto ni el pelo, y te aconsejan hacer una serie de ejercicios determinados. Como siempre la genética manda.
Esperamos que la información mostrada haya sido de tu utilidad y, en todo caso, contamos con las sugerencias y comentarios que puedas dejarnos, así como las críticas, propuestas e ideas para desarrollar nuevos contenidos. Para ello, te rogamos utilices el espacio reservado a tal efecto en el pie de página de este artículo, Deje su comentario. Ten en cuenta que, sólo se publicarán las respuestas adecuadas, aquellas que se salgan del tema serán eliminadas, así como los mensajes promocionales, los que puedan afectar a derechos de terceros, que vulneren las leyes o que contengan demasiados errores ortográficos. Para mayor información puedes leer nuestras Normas de Participación.
Y si te ha gustado este artículo, nos haría mucha ilusión que lo compartieras a través de tus redes sociales, utilizando los iconos que encontrarás a continuación.
Gracias,
Hola José, muy interesante, gracias.
Me alegra que te guste.
Siguiendote siempre aprendo cosas interesantes quedía a dia, tanto deportivamente hablando como de nutrición.
Gracias Pepi
Felicidades mejor explicado no podía estar.
El organismo necesita nutrirse de todos los nutrientes y vitaminas de todos los alimentos, pero siempre en equilibrio.
Gracias Antonia